Antes de tomar la decisión de comprar una casa, debes tener muy claro cuál es la cantidad real que necesitarás para hacer frente a los gastos de compra de una vivienda. Además del coste de la propiedad, se generan unos gastos fijos que se calcularán en función de su precio y tipo de vivienda, si es de segunda mano o nueva.
Analizamos los gastos adicionales a los que se debe enfrentar el comprador y que hay que sumar al precio de la vivienda:
- Gastos de Notaría: Una vez que la transacción está acordada y la hipoteca concedida, comienzan los gastos de notaría. En primer lugar, el notario debe certificar el cambio de propiedad. Las tarifas o aranceles de los notarios están regulados por la Administración y dependen del precio del inmueble, aunque el arancel que cobran puede variar del número de copias de la escritura que se emitan o de si existen avalistas, por ejemplo. Por último, debemos contemplar en nuestro bolsillo que tenemos que pagar la escritura de la compraventa y si hubiera crédito hipotecario concedido para la compraventa, habrá que sumar los gastos de la escritura del crédito hipotecario.
- Gastos de Registro: Los Gastos de Registro corresponden a los costes de inscripción de la compraventa de la vivienda en el Registro de la Propiedad. Están fijados legalmente y se pagan en el momento de la inscripción. Su importe depende del precio de la compraventa, que orientativamente suele estipularse en alrededor de 350€. Como para los gastos de Notaría, debemos contemplar que tenemos que pagar también estos gastos para la inscripción de la hipoteca en el registro, que orientativamente son unos 350€ adicionales.
- Gastos de Gestoría: son los que se derivan de la contratación de un gestor para que lleve a cabo todos los trámites derivados de la compra de vivienda (inscripción en el Registro, pago de impuestos, tramitación de las escrituras, etc.), y por supuesto, son opcionales. El importe de estos gastos depende de las tarifas de cada Gestoría que se puede situar en torno a los 450€. Una vez más, en caso de crédito hipotecario, habrá que pagar la gestoría para los trámites derivados del crédito, situándose en torno a los 450€ también.
- Impuestos: En este apartado debemos diferenciar los impuestos en función de si se trata de una vivienda nueva o de segunda mano:
Si la vivienda es de segunda mano hay que pagar el Impuesto de Transmisiones patrimoniales, que oscila entre un 5% y un 8% del precio escriturado, dependiendo de cada comunidad autónoma.
Si la vivienda es nueva, el porcentaje a pagar sería de un 10% del importe escriturado. En el caso de viviendas de protección oficial de régimen especial o de promoción pública, el porcentaje a pagar sería de un 4% IVA. En el caso de las plazas de garaje, con un máximo de dos unidades, que se transmitan conjuntamente con la vivienda se les aplicará el mismo tipo de IVA que a éstas.
En caso de concesión de crédito hipotecario, debemos sumar el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que es del 1% por la cuantía escriturada de la hipoteca. Quedan exentas de este impuesto las viviendas de protección oficial y viviendas de protección pública que reúnan las características de la VPO.