Requisitos y pasos a dar
Cuando tomas la decisión de comprar una vivienda debes saber que para que este procedimiento concluya de manera exitosa es necesario hacer una escritura pública ante notario. Es necesario conocer bien los detalles sobre cómo escriturar una casa antes de empezar con todos los trámites.
Los gastos para comprar una casa entre notaría, impuestos y registro se sitúan entorno al 10% del valor de la vivienda.
Notaría
Con respecto a los gastos de Notaría, si bien la práctica más frecuente es que las partes acuerdan que los gastos de Notaría sean de cuenta de la parte compradora, la ley establece que los gastos de otorgamiento de la escritura de compraventa (escritura Matriz) son de cuenta de la parte vendedora y los gastos de la primera copia de la escritura son de cuenta de la parte compradora. Esto quiere decir que según la ley, el comprador se hace cargo del 20% de los gastos de Notaría y el vendedor el 80% de ellos.
¿Qué pasos y requisitos se deben de tener en cuenta?
- En primer lugar deberás concertar una cita con el notario, quien solicitará una nota simple al registro y le avisará de la próxima compraventa. El Registro Público de la Propiedad avisará telemáticamente al notario si hubiera cualquier cambio en el estado de cargas de la vivienda: anotaciones preventivas de embargo, cambio de titularidad etc…De esta forma protegerá al comprador ante los posibles fraudes.Con esta documentación, el notario se cerciora de que quien te va a vender puede hacerlo y procederá a redactar la escritura.
- A continuación, se otorga el contrato de compraventa ante el Notario con las firmas del comprador y del vendedor.
- El notario, si se lo encarga el comprador, retiene y paga los impuestos de la compraventa. Si lo solicitas al Notario, tendrás que contar con estos gastos de gestoría.
- Finalmente, el notario expide la copia certificada de la escritura con todos sus comprobantes y si lo requiere el comprador tramita la inscripción de la compraventa en el Registro Público de la Propiedad donde registra al nuevo propietario.
El valor de la escritura de compraventa depende del valor de la vivienda. Debemos tener en cuenta que la escritura de una compraventa es más barata que la escritura de una hipoteca, ya que la base de cálculo en uno y otro caso varía.
¡RECUERDA! El Notario lo elige siempre la parte compradora salvo que intervenga una entidad bancaria para la constitución del crédito hipotecario; en este caso el banco elegirá el notario.
Impuesto de transmisiones patrimoniales
Se trata normalmente del importe de mayor peso dentro de los gastos totales de escrituración. El impuesto grava la transmisión del inmueble. El comprador tendrá que abonarlo a la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la vivienda adquirida, mediante la autoliquidación de su importe en un impreso oficial, e ingreso de aquel en una cuenta de Hacienda Pública a través de alguna de las entidades bancarias colaboradoras. Su valor se fija por aplicación de un porcentaje sobre el precio, a determinar por la Comunidad Autónoma, que oscila entre el 6 y 7%.
Es importante que tengas en cuenta que para las transmisiones de Obra Nueva, el impuesto aplicable no es el impuesto de transmisiones patrimoniales sino el IVA y el tipo impositivo del IVA es de un 10% en los casos generales y de un 4% en las viviendas de protección oficial o las promociones públicas.
Plusvalía Municipal.
Se trata del incremento del valor de los terrenos urbanos y este impuesto será liquidado por el vendedor. Su importe se calculará en función de la evolución del valor catastral del suelo entre el momento en que se compró y el momento en el que se está vendiendo. Varía el cálculo en función de la comunidad autónoma.
Registro de la Propiedad
Al igual que los gastos de Notaría, los honorarios del Registrador de la Propiedad están fijados por el Gobierno, y su cuantía varía en función del valor del bien a inscribir. Por ejemplo, inscribir las escrituras en el Registro de la Propiedad de una casa de 230.000€ puede costar alrededor de 350 euros.